#5 Libros históricos parte 3
EL PERÍODO DEL EXILIO
No perdamos de vista lo que estamos tratando de hacer,
estamos dando un breve vistazo de los 17 libros históricos. Aún recuerdas esos
seis períodos generales usados para categorizar los libros históricos ¿cierto?
Creación, patriarcal, mosaico, jueces, reyes y exilio. Ahora vayamos al último
que nos falta ver, el período del exilio, donde estudiaremos los libros de
Esdras, Nehemías y Ester. Describiremos todos estos tres libros a la vez, así
que lee cuidadosamente.
ESDRAS, NEHEMÍAS Y ESTER
Babilonia conquistó a Judá y llevaron cautivos a todos
los hombres como una medida colonizadora. Esta fuerza migratoria hacia
Babilonia se llevó a cabo en tres grupos, en ese momento la gente era vista
como un simple recurso de utilidad para el imperio. Babilonia (actual Irak)
tras la conquista de Judá es dominado por el imperio Pérsico (actual Irán). Es
decir, Persia conquisto Babilonia.
Mientras el rey babilónico Nabucodonosor tomó a Judá en
cautiverio, el rey de Persia, Ciro, liberó a Judá. La gente del reino de Judá regreso
de su cautividad en Babilonia a Palestina (Canaán) y empezaron a reconstruir su
templo cultural. Esta es la historia del periodo del exilio; los tres libros de
los libros históricos que describen como el reino de Dios continuo después de
la caída del reino judío son Esdras, Nehemías y Ester.
Entonces en estos tres
libros se muestra como las personas habían olvidado a causa del prolongado
exilio, la ley de Dios, las festividades y la cultura; se llegó a reconstruir
el templo y como en torno a ese templo, una nueva nación de Dios fue
restablecida. Con la ayuda de Hageo y Zacarías el templo fue reconstruido.

Unos 40 años más tarde, la historia de Ester toma lugar.
Ester es la historia de una mujer judía durante el reinado del rey Asuero en
Persia, que es escogida para ser reina mientras mantiene su fe y no olvida a
Dios. Esta historia se trata de como Ester, dispuesta a morir por su fe si era
necesario, salva a su gente de una trampa que habían preparado para matarlos. Vemos
a Dios trabajando, incluso en una tierra extranjera. Aun hoy, los judíos
celebran este evento como Purim o el festival de las suertes.
Fue después de 20 años de este incidente, donde Ester estaba involucrada, que Esdras regresa a Jerusalén.
Fue después de 20 años de este incidente, donde Ester estaba involucrada, que Esdras regresa a Jerusalén.

Nehemías aparece en Jerusalén unos 13 años después de
Esdras, por tanto, no solo estaba el templo terminado cuando llego Nehemías,
Esdras también estaba activo en su ministerio.
Nehemías regresa con la misión de reconstruir los muros
de la ciudad (similar al muro de Namhansansong) ¡Recuerda que el trabajo de reconstruir
los muros es totalmente diferente al de reconstruir el templo! Nehemías regreso
con un sueño similar al de Zorobabel y Josué, la generación anterior a los
retornados, quienes habían soñado con la reconstrucción del templo. Cuando la
reconstrucción fue detenida a mitad de camino, Hageo y Zacarías, habían
regresado con el fin de fortalecer y animar a la gente. Luego, cuando el templo
fue finalmente terminado, Esdras llegó a organizar la vida religiosa de las
personas en torno al templo. Mientras que el rol de Esdras era proveer un
liderazgo para la vida espiritual de las personas, Nehemías regreso para llevar
a cabo la reconstrucción de los muros caídos de Jerusalén. Nehemías regreso
oficialmente con el título general de gobernador de Persia, así llevo a cabo su
trabajo bajo funciones oficiales. A pesar, de la naturaleza oficial de esta
tarea, Nehemías emerge como un profeta de la reforma con una fe fuerte y
dependiente de Dios, quien revive el espíritu nacionalista caído del pueblo,
guiándolos de una era de decadencia y deterioro hacia un nuevo futuro. En la
Biblia hebrea, Esdras y Nehemías eran un solo libro.
Observe muy detenidamente los diagramas representados como resumen del período del exilio en orden cronológico:
Mire muy bien que ocurrió en los tres regresos de judíos:
![]() |
Los tres grupos que retornaron a Jerusalén |
Hasta aquí hemos visto un breve vistazo de los 17 libros
históricos (dividido en tres partes a través de este blog por razones de contenido). El período del Pentateuco, el período de los jueces, el período de los reyes (1 y 2 de Reyes; 1 y 2 de
Crónicas) y el periodo del exilio (Esdras, Nehemías y Ester) fueron explicados más detalladamente porque
son difíciles de comprender. En la próxima sección veremos los libros poéticos.
Muchas gracias por la información y conocimiento
ResponderEliminar