#8 Libros proféticos: los profetas menores
Los profetas menores
Después
de los cinco libros de los profetas mayores, se sigue con Oseas (en orden de libro, no en tiempo cronológico). Con él
comienza los 12 libros pertenecientes a los profetas menores. Esta división
existente entre profetas mayores y menores es por la cantidad de páginas.
El libro
de Oseas, comienza en el periodo de los reyes antes de la destrucción. Él no
era profeta de Judá sino de Israel, el reino del Norte, durante el reinado de
Jeroboam II. Los profetas del reino del norte son tres: Oseas, Amós y Jonás
(por supuesto, Elías y Eliseo sirvieron en el Norte también, pero ellos no
fueron profetas escritores y estuvieron antes). Los tres vivieron en
un periodo de apogeo de Israel durante el reinado de Jeroboam II (la época de
oro). Jonás siendo profeta del reino de Israel, fue a la ciudad de Nínive
(capital de Asiria) para predicar el mensaje de Dios, mucho tiempo antes a Jeremías que predicó en el país extranjero.
![]() |
Temática de los 17 libros proféticos |
NOTA: ver de cada profeta bajo que reyes sirvieron, en cual reinado (Judá-Sur o Israel-Norte) y en que período histórico sirvieron (Período del reinado o período del exilio).
Oseas: reino del norte de Israel. Rey Jeroboam II 760 AC
Israel estaba en época de mayor esplendor y
apogeo durante el reinado de Jeroboam II. Después de 40 años serian destruidos
y cerca de la destrucción, el reino estaba cómoda política y económicamente.
Pero moralmente contaminados por el pecado. En el libro, relata
metafóricamente, el matrimonio de Oseas con Gomel, la rebeldía del pueblo de Israel
que los llevaron a olvidar el pacto de Dios. Contiene un mensaje de
arrepentimiento que invita al pueblo a volver a Dios.
Joel: reino del sur de Judá. Rey Josafat
Se cree que
vivió a mediados del siglo 9 AC. Siendo contemporáneo de Abdías. Es muy
anterior de otros profetas y hay paralelismo entre el libro de Joel y Abdías.
Joel contiene mensajes como el día de Jehová y juicio de Jehová, etc., los
cuales son temas importantes dentro de la Teología del Antiguo Testamento. Pedro
usa el libro de Joel como trasfondo del advenimiento del Espíritu Santo en el
día del Pentecostés.
Amós: reino del norte de Israel. Rey
Jeroboam II 760 AC
Amós, Oseas
y Jonás son contemporáneos durante el reinado de Jeroboam II. Amós fue un
hombre del reino del Sur de Judá, pero fue a Israel, el reino del Norte, para
entregar el mensaje de Dios. El era un pastor que emigro al Norte y actuó en el
mismo tiempo con Oseas. Uzias reinaba en Judá y Jeroboam II en Israel. Amós
predico el arrepentimiento y la justicia de Dios.
Abdías: reino del sur de Judá. Rey Josafat
848-841 AC
En el reinado de Joram, los filisteos y los
árabes invadieron a Judá (2 Crónicas 21:16-17). Con este registro, se sabe que
Abdías predico alrededor de 848-841 AC. Uno de los primero profetas junto a
Joel que ejerció su ministerio profético en el reino de Edom.
Jonás: reino del norte de Israel. Rey
Jeroboam II 760 AC
En el año
760 AC, durante el reinado de Jeroboam II (2 reyes 14:25) actuó el profeta
Jonás. Jonás recibe la palabra de Dis de ir a Ninive a predicar pero Jonás no
fue hacia el NorEste sino fue al NorOeste a una ciudad llamada Damasco (actual
España). Dios no lo permite y al final Jonás se arrepiente de su desobediencia
y luego va a Ninive. La obra misionera del antiguo testamento es narrada en
este libro.
Miqueas: reino del sur de Judá. Reyes
Jotam, Acaz y Ezequías
Fue
contemporáneo de Isaías y estuvo trabajando en ambos reinos, Judá e Israel.
Predico sobre el arrepentimiento a los reyes, lideres, poderosos y ricos de la
sociedad.
Nahúm: reino del sur de Juda. Rey Josias
663-612 AC
Corresponde
el tiempo de la reforma de Josías antes de la destrucción de Asiria. Nahúm
predico que Asiria también sería destruida por castigo de Dios. El profeta da a
entender que la justicia de Dios es universal y que su soberanía es absoluta,
también la omnipotencia de Dios. Finalmente, muestra el amor de Dios que salva
a su pueblo.
Habacuc: reino del sur de Juda. Rey Joaquim
Es un
profeta de la familia de la tribu de Levi, en el reino de Judá. Durante el
reinado de Joacim escribió dicha profecía. Se avecinaba la destrucción de Judá,
y es aquí cuando Habacuc tiene sus dudas de justicia de Dios. Trata temas de la
teodicea porque él vio que los injustos y los malos prosperaban mientras los
justos reciben sufrimientos. Habacuc trae a la memoria del pueblo un
pensamiento importante en medio de la sociedad injusta “el justo vive por la
fe”.
Sofonías: reino del sur de Juda. Rey Joasias
y Joaquim 640-609 AC
Sofonías
ejerció su ministerio profetice en el periodo de rey Josías. En dicha reforma
Sofonías acompaña la obra reformadora. También actuó durante el periodo de
Jeremías en el reino de Judá hasta su caída por Babilonia. Sofonías tenía una
relación de parentesco con el rey Ezequías y era un noble del reino de Judá.
Trata el tema político muy minuciosamente, anunciando el juicio a las naciones
y la destrucción de Judá y Jerusalén. Finalmente profetiza el amor de Dios que
salva a Israel. Es el último libro de los profetas del periodo de los reyes.
Hageo y
Zacarías: Rey Darío
I de Persia (siguiente al regreso de los
prisioneros de Ciro) después del retorno.
Judá es
destruido por Babilonia y el rey Nabucodonosor lleva en tres ocasiones a todos
los hombres. En esa tierra lejana de Babilonia, llego la palabra de Dios a
Hageo y Zacarías.
Luego,
Persia conquistó a Babilonia y el rey CViro liberó a todos los prisioneros (538
AC). Los primeros que retornaron fueron Zorobabel y Josué, quienes comenzaron a
reconstruir el templo. Hageo y Zacarías que estaban en Babilonia bajo el
control de Persia, tuvieron palabra de Dios de regresar a Jerusalén y dar animo
a la gente allá, instándolos as reiniciar el trabajo en el templo que había
estado detenido.
Hageo y
Zacarías vuelven a Jerusalén. Alientan el pueblo para la reconstrucción del
templo y a construir nuevamente el templo (520 AC) finalmente terminan en el
año 516 AC. La historia de la reconstrucción también aparece en el libro de
Esdras que comparte contexto histórico con Hageo y Zacarías.
Malaquías: Durante el periodo del Rey Darío II de Persia. (Ciro, Dario I, Asuero, Jerjes, Artajerjes I, Dario II) después del regreso del exilio.
El pueblo judío al retornar a Jerusalén
construyo el templo y el muro. La reforma espiritual a través de la enseñanza
de Esdras purifico al pueblo. Pero, el tiempo pasó y el pueblo, lejos de la ley
de Dios cae en pecado. Dios manda al último profeta para el arrepentimiento.
Era Malaquías para esta obra. Malaquías contiene mensajes para el pueblo,
recalca acerca del pacto, no olvidarse de la ley de Dios, y de vivir según la
ley. Hay una profecía importante de las segunda venida de Elías (Malaquías
4:5). Con esta última palabra se baja el telón del escenario del antiguo
testamento alrededor de 430 AC.
En resumen de los libros Proféticos
-Hay un total de 17 libros proféticos
-De estos, 12 libros son del periodo de los reyes.
-5 libros son del periodo del exilio. Dos del
cautiverio (Daniel y Ezequiel) y tres después del retorno (Hageo, Zacarías y
Malaquías).
-Los tres profetas del reino del Norte de
Israel son Oseas, Amós y Jonás. Quienes profetizaron alrededor del mismo
tiempo sirviendo en la época dorada de reino del Norte de Israel (Rey Jeroboam II (760 AC), 40 años antes de la caída del reino (721 AC) durante el ultimo periodo del reino norte.
- Los que representan a todos los profetas son Isaías y Jeremías.
- Además de Abdías y Joel, todos los profetas
del reino del Sur de Judá fueron activos durante el último periodo del reino
del Sur.
-Miqueas estuvo activo durante el tiempo de
Isaías; mientras Nahúm, Sofonías y Habacuc fueron activos durante el tiempo de
Jeremías.
-Contemporáneo a Joel fue Abdías; Son contemporáneos Amós, Oseas y Jonás;
Contemporáneo a Isaías fue Miqueas; Contemporáneo a Jeremías fueron Nahúm,
Sofonías y Habacuc.
Hasta aquí hemos estudiado los 39 libros del Antiguo Testamento, moviéndonos a lo largo de ellos individualmente y estudiándolos en tres grupos:
1. Libros históricos (17): Desde el libro de Génesis hasta el 2 libro de Crónicas, lo dividimos en seis periodos de tiempo (creación, patriarcal, mosaico, jueces, reyes y exilio) y aprendimos cuales libros históricos pertenecen a cada periodo de tiempo.
2. Libros poéticos (5): Dimos un breve vistazo al libro de Job, Salmos, Proverbio, Eclesiastés y Cantar de los Cantares.
3. Libros proféticos (17): Finalmente estudiamos desde el libro de Isaías hasta el libro de Malaquías, que actuaron en el período de los reyes y el exilio, profundizando en ellos para seguir moviendonos...
Excelente material, me sirvio muchisimo
ResponderEliminarDios te bendiga excelente síntesis
ResponderEliminarExcelente informacion muchas gracias por compartir.
ResponderEliminarMuchas gracias por su aporte! Dios les siga bendiciendo! muy buena informacion!
ResponderEliminar