#22 Leyendo Reyes Parte 3
Espero no pierdas el hilo de esta gran saga de Reyes, es muy compleja y no está narrado según la historia, sino en tres
grandes partes. Por eso condensaremos el contenido en la perspectiva de tres
bloques. Es un enfoque que ayudará a entender toda la saga de una manera más
simple conquistando en los detalles cronológicos de los Reyes (dividido en 3
partes): la cabeza, el cuerpo y la cola. Ya estudiamos la primera y segunda parte, ahora veamos la tercera y última parte: la cola.
3)
La cola (2 Reyes 14 hasta el final):
La
caída de Israel del Norte y Judá del Sur
Los
libros de Reyes se centran en la historia de Israel del Norte, su destrucción y
finalmente con su caída. Solo al final de II de Reyes se menciona la caída de
Judá; ¿por qué no hablar de su historia? La historia del reino de Judá se
encuentra en los libros proféticos que están conectados en la ruina de Judá;
después del segundo libro de Reyes no se menciona más el reino del Norte. Esa
fue su destrucción total; los libros proféticos que quedan son todos referentes
a Judá.
Es
importante entender la estructura de la vinculación de la desaparición de Judá
con los libros proféticos y el periodo del cautiverio. Porque el periodo del
cautiverio a Babilonia está unido a su caída. Debes comprender la ruina de Judá
para comprender los demás libros: Isaías, Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías,
Jeremías, Lamentaciones, Ezequiel, Daniel, Esdras, Nehemías, Ester, Hageo,
Zacarias y Malaquías. Es decir que el Antiguo Testamento contiene mucho contenido
de la caída del reino de Judá en los años finales del Período de Reyes.
Entonces
Reyes nos narra la división del reino, el resultado de la entrada de Baal, el
símbolo del reino en el mundo a través de Acab y la ruina de Israel (y de Judá
también) a través de la aceptación y adoración a Baal.
Recuerde
muy bien: Israel es invadida por Asiria en el año 721 A.C. y luego Judá es
invadida en el año 587 A.C. por Babilonia (130 años después de la caída de
Israel).
Asiria
conquista a Israel del Norte > Asiria amenaza a Judá del Sur > Babilonia
conquista sobre Asiria y finalmente a Judá del Sur.
a.
En resumen: la caída de Israel del Norte (2 Rey 14 al 17)
El
reino de Israel duró desde 931 A.C. hasta el 721 A.C es decir mantuvo su
reinado durante 210 años; en el cual 9 golpes de Estado (la fuerza, la
violencia, derramamiento de sangre) cambian de familia de gobernantes. Uno de
sus reyes, Zimri (reinó solo 7 días antes de ser asesinado), Salum (reinó solo
1 mes), Zacarías (no el profeta, reinó 6 meses), y los reyes Nadab, Ela,
Ocozias y Pekaía (reinaron 2 años cada uno). La historia del reino del Norte
estaba llena de inestabilidad y confusión marcada por la violencia y la
tragedia; una cadena de golpe tras golpe de estado. Únicamente la dinastía Jehú
duró con 5 generaciones que es muy poco comparado con la dinastía davídica; el
único rey que duró largos años fue Jeroboam II con 41 años en la época dorada
del Norte.
En
toda la historia del reino del Norte de Israel hubo 19 reyes en 210 años. Y lo
interesante es que ninguno es considerado bueno delante de Dios. Después de
rebelión tras rebelión, la nación se debilitó y Asiria invadió a Israel.
Israel
es destruido por los Asirios en el año 721 A.C. En el tiempo de su último rey
Oseas, la gloria de Israel del Norte que había existido bajo Jeroboam II se
había evaporado. Asiria ya había conquistado en norte de Galilea y la rivera
oeste del río Jordán. Oseas intenta un levantamiento contra los Asirios y forma
una alianza con Egipto (la cual había ido declinando con el tiempo) y vio en
ese movimiento una seguridad para rehusar el pago de tributos al rey de Asiria.
En ese tiempo existía un enfrentamiento mundial entre la civilización egipcia
del Nilo y la civilización mesopotámica del Éufrates.
Cuando
Salmanasar v, el rey de Asiria, ataca a Israel en el año 724 A.C. (2 Rey
17:3-6) y Oseas se apresura al encuentro del rey como vasallo después de un
asedio de 3 años, pero ya era demasiado tarde. Samaria es sitiada en el 721
A.C. por el ejercito de Salmanasar.
Cuando
la ciudad de Samaria cae, un gobernador de Asiria se encarga de la zona e
Israel al oeste del Jordán se degeneró en un mero distrito de Asiria. Aunque
muchos israelitas fueron capturados y enviados a Asiria como esclavos, algunos
se quedaron en Israel. Además, el gobierno imperial de Asiria forzó a emigrar a
Israel otros capturados en sus conquistas de naciones vecinas como Cuta, Ava,
Jamat y Serfavayin (2 Rey 17:24) pueblos altamente desarrollados con otras
creencias e ídolos.
Esa
estrategia política y colonial de Asiria era la diversificación étnica de
enfoque pluralista para evitar que los pueblos conquistados a su mando se
unieran bajo una misma identidad para rebelarse contra su conquistador.
Entonces los israelitas del norte trataban de adorar a Dios y a otros dioses al
mismo tiempo; se enfrentaron a la destrucción total de su creencia original.
Todas esas gentes que colocó Asiria en Israel del Norte eran inmigrantes
forzados con sus propios dioses que establecieron sus altares y lugares de
culto. Entonces los israelitas mezclados con otros pueblos formaron una
sociedad politeísta (2 Rey 17:29-41).
Los
israelitas del norte engendraron hijos e hijas con otras gentes de diferentes
pueblos y entonces esa mezcla étnica de Asiria tuvo éxito. Y por ello encontramos
en el Nuevo Testamento que se habla de samaritanos (habitantes de 2 o más
orígenes étnicos) todos procedentes de esa mezcla étnica implantada por Asiria.
Los
libros de Reyes destacan a Israel del Norte, pero ahí muere su historia; no se
menciona más sobre el reino del norte, este fue su fin y destrucción total.
¿Qué está pasando en Judá del sur mientras en Israel del norte están al filo de
la ruina?
b.
En resumen: la caída del Sur de Judá (2 Rey 18 al 25) -Donde pertenecen los
libros proféticos Isaías, Miqueas, Nahúm, Sofonías, Jeremías, Lamentaciones y
Habacuc-
A
partir de aquí La Biblia solo se enfoca en Israel del Sur desde los últimos
capítulos de Reyes hasta finalizar el Antiguo Testamento. Mientras Israel del
Norte cae totalmente solamente el Sur de Judá permanece con un remanente. Si
quieres conocer más sobre la historia del Sur la veremos mucho más de cerca en
los libros de Crónicas más adelante.
Cuando
migras al sur de Judá después de la desaparición del Norte, encuentras a un rey
Ezequías; mientras en Israel del Norte se transforma Samaria con la mezcla
étnica de otros grupos extranjeros en el capitulo 17 de 2 de Reyes;
inmediatamente en el capitulo 18 de 2 de Reyes se conecta la historia del rey
Ezequías (Cuando Israel termina, aun Judá del sur permanece con el rey
Ezequías). Durante su reinado estaban ministrando los profetas Isaías y
Miqueas.
Luego
presta mucha atención a la conocida historia del rey Josías y su reforma
religiosa; durante este periodo ministraban los profetas Nahúm, Sofonías,
Habacuc y Jeremías ¿Qué habla Dios por medio de ellos? ¿Cuál es el mensaje de
Dios?: “si se mantienen en esto, caerán… no hagas esto… cambien de actitud…Yo
soy tu único Rey… crean en mí… pero tú eres mi pueblo y yo te salvaré, te
juzgaré…
Por
esto que la mayoría de los libros proféticos encajan aquí con el mismo mensaje
durante este período advirtiendo de la destrucción si no se arrepienten y se
vuelven a Dios. Fue una total premonición de destrucción desde la época del rey
Josías y finalmente la caída ocurre durante el reinado de Sedecías.
Si
resumes la caída del Sur de Judá desde el capitulo 18 al 25 del segundo libro
de Reyes entonces te fijas en dos partes: la primera parte narra la historia
del rey Ezequías del Sur que es amenazado por Asiria y la segunda parte narra
la caída del sur por Babilonia que comienza con el rey Josías y termina con el
rey Sedequías.
En
otras palabras, Judá sufre de amenazas bajo Asiria desde el reinado de Acaz,
luego con Ezequías, Manasés y Amón. Luego sufre invasiones de Babilonia durante
los siguientes reinados y últimos reinados: con Josías, Joacaz, Joacim, Joaquín
y finalmente Sedecías.
Es
evidente que los Asirios no dejaron en paz al Sur cuando conquistaron al Norte
de Israel; inmediatamente después de la caída de Israel del Norte, Asiria da
problemas a Judá durante el reinado de Ezequías hasta el reinado de Amón. Pero
la gran Babilonia conquista sobre Asiria conquistando sus territorios y por
ello ahora Judá es invadida por esa Babilonia en los últimos reinados con
Josías hasta Sedecías.
Asiria
conquistó Israel del Norte, luego Asiria quiere conquistar Judá del Sur; pero
luego Babilonia conquista Asiria y por ende sus territorios incluyendo al sur
de Judá. Babilonia juaga dos roles: uno de asesino/torturador de Asiria y otro
de conquistador de Judá del sur.
c.
La destrucción del Templo de Jerusalén
La
historia de Judá termina con la destrucción del Templo de Jerusalén. ¿Qué
significa el Templo? Recordemos al pueblo de Dios cuando experimentó la
salvación al salir de Egipto y cruzaron el Mar Rojo; luego ellos se dirigieron
al Monte Sinaí donde construyeron un Tabernáculo.
Recordemos
al Monte Sinaí como ese lugar donde Moisés, mientras cuidaba las ovejas,
experimentó al Dios viviente a través de una zarza ardiente que no se quemaba;
muy seguramente Moisés se preguntaba ¿Quién es Dios? Y un día se presenta como
“Yahve, Yo Soy El Que Soy” mostrando esa soberanía como “Yo Seré El Que Seré”.
El Señor se revela en conceptos sobrenaturales como Elohim y El Shaddai y
nuevamente Dios se presenta a sí mismo como un “Dios que Reina” y un “Dios de
Pacto”. Y Dios tiene una actitud hacia
el pueblo del Pacto que Él hizo como “Shechen o Dios que Reside entre ellos”
“Adonai” “El Señor”.
Esto
significa que Dios reina como Rey entre nosotros y Él reside en tu vida; y la
Zarza Ardiente en el Monte Sinaí es una declaración que Él vivirá con nosotros.
Aquí entra el Tabernáculo que es una evidencia o prueba física de que Dios
estaba con su pueblo y que Él residiría allí (por eso en su dedicación encima
flotaba “la nube de Shekinah -Shechen”).
Luego
bajo el gobierno de David y Salomón este Tabernáculo, símbolo vivo de la
presencia de Dios entre los israelitas, se transforma en el Templo de
Jerusalén; convirtiéndose en un Templo de Adoración a Dios (Salomón lo construyó,
pero David fue quien recibió el diseño y los planos de Dios, además preparó
todos los materiales y la tierra donde sería construido). Entonces Dios residía
en el Tabernáculo y luego reside en el Templo.
Ahora
aquí en el momento en que se destruye Judá ese mismo Templo cae ¿Qué significa
eso? Es una evidencia que la gente del reino rechazó a Dios como Rey. Es una
prueba física de que Dios no permanecía entre ellos como Rey. Pero el Templo de
Jerusalén en ruina es reconstruido más adelante a través de Daniel, Ezequiel,
Ester, Hageo y Zacarías durante el período del cautiverio. Luego más adelante
vemos al Hijo Jesucristo limpiando-purificando el Templo en los Evangelios y
más adelante vemos profecías de un Nuevo Templo revelado y perfeccionado en
Apocalipsis. ¡El reino de Dios no desaparece! ¡Nunca! ¡Jamás será destruido! ¡Dios
sigue y seguirá gobernando eternamente como Rey!
A modo de Resumen 1 y 2 de Reyes
Los libros que contienen
el período de los Reyes (1 y 2 de Reyes & 1 y 2 de Crónicas) requieren una
explicación más detallada porque son libros difíciles de entender, ya que la
historia desde el reinado de Salomón (hijo de David) hasta el cautiverio es
bastante complicada. NOTA: después del reinado de Salomón, El reino Israel (las
12 tribus) se dividió en dos reinos (Israel o Norte y Judá o Sur), observe
detenidamente cada reinado y sus reyes.
Contiene las historias de
los reyes que reinaron después de David. 1 de reyes inicia con la historia del
tercer rey de Israel Salomón, después de la muerte de David. Israel era una
nación unificada durante los reinados de Saúl, David y Salomón, después fue
trágicamente dividida en norte y sur. El hijo de Salomón, Roboam, estableció el
“Reino del Sur de Judá”, en el sur, heredando el legado del rey David mientras
guiaba las tribus de Judá (Tribu de David) y Benjamín. Uno de los oficiales de
Salomón, Jeroboam, se reveló y estableció el “Reino del Norte de Israel” con el
apoyo de las 10 tribus restantes del área del norte.
El reino del Sur siguió
con los reyes provenientes del linaje de David desde Roboam (930 A.C.) hasta
Sedecias (587 A.C.) con 20 reyes en sucesión. En cambio, el reino del Norte
desde Jeroboam (930 A.C.) hasta Oseas (721 A.C) con 19 reyes reinaron,
acompañados de la rebelión tras rebelión.
En los libros de los
reyes se narra la historia de los reinos de Judá e Israel. La historia finaliza
con Israel destruida por Asiria y Judá destruida por Babilonia; y muchos son
llevados al exilio. La característica del periodo de los reyes es la aparición
de los “profetas” que aparecieron con la separación de la política y la
religión.
Los profetas del Antiguo
Testamento se dividen entre: los profetas escritores y los profetas no
escritores. Los profetas como Natán a quien vemos durante la segunda mitad del
reinado de David, y los profetas como Elías y Eliseo, quienes ministraron más
tarde en el reino del Norte de Israel, no dejaron escritura profética que
pudiera verse dentro de los libros de la Biblia; a ellos se le considera como
profetas de obras por los milagros, es decir, no escritores.
En cambio, Joel y Abdías
fueron los primeros profetas en escribir y fueron muy activos en el reinado del
sur de Judá (Siglo 9 A.C.).
A diferencia de profetas
como Amós y Oseas que sirvieron en el norte de Israel. Jonás profetizó la
ciudad asiria de Nínive durante el reinado de Jeroboam II en el reinado del
norte de Israel, en el mismo periodo en el que Amós y Oseas sirvieron. Casi al
mismo tiempo Isaías comenzó su ministerio profético en el reinado del sur de
Judá. Miqueas y Nahúm sirvieron durante el reinado de Ezequías, ellos
estuvieron hasta el final del ministerio de Isaías.
Sofonías sirvió durante
el reinado de Josías en Judá, mientras que Habacuc sirvió durante el reinado de
Joacim en Judá. También Jeremías profetizó en el reinado del sur de Judá junto
con Sofonías y Habacuc, además Jeremías sirvió durante el tiempo en que el
reinado del sur de Judá cayó ante Babilonia.
NOTA: En los libros de Reyes vimos como el reino había caído; vamos a pasar a estudiar Crónicas-Esdras-Nehemías para conectar esa ruina, caída y destrucción del Reino y del Templo ocurrida aquí en Reyes con su eventual reconstrucción y continuidad del reino de Dios en los siguientes libros. No te pierdas de ver como el Reino que Dios comenzó progresa a lo largo de la historia. ¡No se detiene! El reino cayó, pero este no es el final… Aún hay esperanza… Dios tiene algo por decir… Dios sigue y seguirá hablando…
Por favor repasa los profetas mayores...
citar
ResponderEliminarDios los bendiga. Excelente explicación. Los felicito.
ResponderEliminar