#1 Antes de iniciar esta aventura...
Antes de que abramos "la tapa de la olla", hay algunas cosas que deben ser
abordadas con relación a nuestra actitud y acercamiento a La Biblia.
1. Dios se da a conocer a sí mismo y por eso el ser humano puede conocerlo y creer en Él
Supongamos que le hacemos la pregunta a tres personas ¿Cómo llegó a conocer a
Dios y cuál es el concepto que tiene de Él?
Cada persona va a hablar de Dios desde su propia experiencia; de manera que
Dios se da a conocer de una manera en particular. Y es así que hay gran
variedad de conceptos acerca de Dios, este concepto de Dios desde una
experiencia personal es deficiente; es decir el ser humano no puede comprender a
Dios por sí solo, y es por eso que Dios se dio a conocer a sí mismo y se mostró
revelándose. No fue una iniciativa
surgida del hombre sino que fue de Dios.
REVELACIÓN
Revelación progresiva durante 1600 años
Por 40 hombres diferentes
La unidad de la Escritura
2. La Escritura que tenemos hoy, es verdaderamente La Palabra de Dios
Muchas personas dicen “yo no leo la Biblia porque no está demostrado que
sea realmente la Palabra de Dios”; La Biblia no es un libro cuya autoridad,
como la Palabra de Dios, está demostrada a través de pruebas externas a la Escritura, ¿Sabes por qué? En el momento en que algo fuera de la Escritura pueda probar
que la Biblia es la Palabra de Dios, ese algo puede llegar a tener más autoridad
que la Escritura.
La Biblia solo se hace creíble cuando la abrimos y empezamos a leerla, es
decir, solo la Escritura puede probar la Escritura.
3. La Biblia se cree como un todo y no por partes
No podemos elegir que parte de la Escritura nos gusta leer, esto no es fe en absoluto. Esto es fe en nosotros mismos y no en la Palabra de Dios. Y es que
no tenemos ningún otro libro escrito por Dios o el hombre en el que pueda
evaluar las Escrituras y concluir “esto sí es cierto y esto es falso”.
Nuestra única opción es simplemente continuar con nuestra fe basada en el
conocimiento que nos ha sido entregado.
4. Debemos ir tan lejos
como la Escritura nos muestre y parar donde se detenga
En la medida en que
leemos La Biblia y encontramos un tema sobre el que la Escritura no entra en
detalles (por ejemplo, el caso sobre los hijos de Dios que se casaron con las
hijas de los hombres), nosotros también debemos detenernos donde La Biblia se
detiene y no pretender elaborar un juego de adivinanzas elaboradas. Nuestro conocimiento es limitado.
¿Cómo podemos nosotros
como seres humanos finitos comenzar a lidiar con nuestra ignorancia del mundo
espiritual? Es necio aquel que niega todo lo que La Biblia dice aunque haya un
solo punto desconocido, si La Biblia guarda silencio, también nosotros debemos
permanecer en silencio.
5. La Biblia no es un libro científico, histórico y filosófico, pero contiene ciencia, historia y filosofía
Es por esto que La Biblia puede ser abordada desde una variedad de puntos
de vista académicos, sin dejar a un lado que fue escrita con el propósito de
nuestra salvación. Por tanto, la lectura de La Biblia se debe hacer con una actitud de investigación y esfuerzo académico para obtener una comprensión mas profunda. ¡En la orilla del mar se pueden recoger conchas marinas, pero en las profundidades del agua se pueden recoger las perlas dentro de las ostras!
En decir para estudiar La biblia necesito saber:
1. El contexto histórico (estudiar la historia).
2. El contexto geográfico (estudiar la geografía).
3. El contexto cultural (estudiar la cultura).
Cuando estudiamos en un campo secular de estudio se requiere trabajo duro e investigación. ¿Cuánto más para la Palabra de Dios? Si empiezas a cavar en las escrituras utilizando las tres herramientas anteriores: con seguridad vas a encontrar oro.
En decir para estudiar La biblia necesito saber:
1. El contexto histórico (estudiar la historia).
2. El contexto geográfico (estudiar la geografía).
3. El contexto cultural (estudiar la cultura).
Cuando estudiamos en un campo secular de estudio se requiere trabajo duro e investigación. ¿Cuánto más para la Palabra de Dios? Si empiezas a cavar en las escrituras utilizando las tres herramientas anteriores: con seguridad vas a encontrar oro.
6. La Biblia debe ser leída y estudiada con una actitud de investigación y esfuerzo académico para obtener una comprensión profunda
Es decir, este no es un libro
que requiere fe ciega, se necesita un análisis duro y serio, debe ser estudiada
y leída con una perspectiva científica para entenderla con profundidad. Por ejemplo, para encontrar las almejas
pequeñas cualquier persona las puede recoger sobre la playa, pero las almejas grandes con perlas, sólo
aquella que se sumerge en las profundidades del mar puede hallarlas. De la misma manera, sin el conocimiento
histórico, tenemos menos posibilidades de comprender lo que Dios transmite a
través de ella. No sólo debemos tener en cuenta la historia, sino el lugar
donde suceden los hechos (geografía), y también la parte cultural.
Se necesita mucho
esfuerzo e investigación para así recoger no sólo las almejas pequeñas, sino las
grandes, y obtener las riquezas espirituales que hay en la Palabra. Si en el
mundo actual necesitamos estudiar arduamente con mucha investigación para
conocer algo, cuánto más para la Palabra del Señor, donde no podemos leer y
entender sin investigar como mínimo estas tres ramas. La lectura tridimensional:
- Contexto histórico, requiere el estudio de la historia.
- Contexto geográfico, requiere el estudio de la geografía.
- Contexto cultural, requiere el estudio de la cultura.
7. Una verdadera comprensión de la Biblia es a través de la iluminación del Espíritu Santo
Independientemente de
cuanto investigues sobre la historia, la geografía y la cultura que asumimos en
la lectura de La Biblia, es el Espíritu Santo quien nos ilumina y permite comprenderla. Por tal razón, La Biblia permanece incomprensible si no esperas a que el Espíritu Santo haga la obra.
Comentarios
Publicar un comentario
¿Algún comentario?