#4 Libros históricos parte 2
El
PERÍODO DE LOS JUECES
Josué es la historia de la conquista y ocupación de la
tierra de Canaán, el libro que sigue es Jueces, que inicia un recuento de
las guerras que se pelearon por las tierras, reflejando la conexión ente Josué y Jueces. Rut se ubica en la era de uno de los jueces llamado Gedeón. La historia
de Samuel, quien podría llamarse el último juez, también contiene cualidades
del período de los jueces; en 1 y 2 de Samuel, no solo se cuenta la historia de
Samuel, también la historia de Saúl y David.
JOSUÉ

Josué fue el sucesor de
Moisés y este libro lleva su nombre. Contiene la historia del proceso de la
conquista de Canaán y la posterior distribución entre las tribus de Israel.
![]() |
Repartición de la tierra Canaán entre las 12 tribus de Israel |
JUECES
Narra la historia del
proceso de adaptación de las doce tribus en la tierra repartida. En Canaán
experimentan la persecución y el ataque de los reinos vecinos por la idolatría
del pueblo. En esta lucha, Dios levanta
hombres, los cuales llevan el cargo de jueces con la misión de salvar a Israel
de sus enemigos. Jueces muestra la
difícil situación social que atravesaba Israel antes de elegir un rey.
RUT
La historia de Rut surge en
el período de los jueces, constituyéndose en el puente entre el período mencionado
y el de los reyes. Esta familia por la sequía y por la hambruna emigró al reino
vecino, Moab, en busca de una mejor situación.
Pero al morir el padre y los hijos, la madre Noemí queda viuda junto a
sus dos nueras moabitas: Orfa y Rut. Rut sigue a su suegra y decide vivir por
la fe en Dios. Ella se convierte en el
símbolo de la esperanza y aparece dentro de la genealogía de Jesús. Esta historia bíblica paulatinamente presenta
al rey David y a su familia.
1 DE SAMUEL
Samuel fue el último juez en
el período de los jueces; el libro presenta al rey Saúl como el primer rey de Israel y a
David como el segundo. 1 de Samuel inicia con el periodo de los jueces y luego observamos el inicio del período de los reyes (el lanzamiento de la monarquía). Este libro narra la vida de
David como pastor, el palacio real de Saúl, la pelea contra Goliat, la vida
errante, la persecución del rey Saúl y el comienzo del reinado de David de las tribus de Judá (Todo Israel).
2 DE SAMUEL
Narra el reinado del rey
David. El libro muestra un trato
diferente o especial acerca del rey David en comparación con los otros reyes. Todos los reyes después de David se mencionan en los libros 2 de Samuel y 1 y 2 de Reyes.
El PERÍODO DE LOS REYES
Los libros que contienen el período de los Reyes (1 y 2 de Reyes y 1 y 2 de Crónicas) requieren una explicación más detallada porque son libros difíciles
de entender, ya que la historia desde el reinado de Salomón (hijo de David) hasta el cautiverio
es bastante complicada. NOTA: después del reinado de Salomón, El reino Israel (las 12 tribus) se dividió en dos reinos (Israel o Norte y Judá o Sur), observe detenidamente cada reinado y sus reyes:
1 Y 2 DE REYES
Contiene
las historias de los reyes que reinaron después de David. 1 de reyes inicia con
la historia del tercer rey de Israel Salomón, después de la muerte de David.
Israel era una nación unificada durante los reinados de Saúl, David y Salomón,
después fue trágicamente dividida en norte y sur. El hijo de Salomón, Roboam,
estableció el “Reino del Sur de Judá”, en el sur, heredando el legado del rey
David mientras guiaba las tribus de Judá (Tribu de David) y Benjamín. Uno de
los oficiales de Salomón, Jeroboam, se reveló y estableció el “Reino del Norte
de Israel” con el apoyo de las 10 tribus restantes del área del norte.
El
reino del Sur siguió con los reyes provenientes del linaje de David desde
Roboam (930 A.C.) hasta Sedecias (587 A.C.) con 20 reyes en sucesión. En
cambio, el reino del Norte desde Jeroboam (930 A.C.) hasta Oseas (721 A.C) con
19 reyes reinaron, acompañados de la rebelión tras rebelión.
En
los libros de los reyes se narra la historia de los reinos de Judá e Israel. La
historia finaliza con Israel destruida por Asiria y Judá destruida por Babilonia; y muchos
son llevados al exilio. La característica del periodo de los reyes es la
aparición de los “profetas” que aparecieron con la separación de la política y
la religión.
Los
profetas del Antiguo Testamento se dividen entre: los profetas escritores y los
profetas no escritores. Los profetas como Natán a quien vemos durante la
segunda mitad del reinado de David, y los profetas como Elías y Eliseo, quienes
ministraron más tarde en el reino del Norte de Israel, no dejaron escritura profética que pudiera
verse dentro de los libros de la Biblia; a ellos se le considera como profetas
de obras por los milagros es decir, no escritores.
En cambio Joel y Abdías fueron los primeros profetas en escribir y fueron muy activos en el reinado del sur de Judá (Siglo 9 A.C.). A diferencia de profetas como Amós y Oseas que sirvieron en el norte de Israel. Jonás profetizó la ciudad asiria de Nínive durante el reinado de Jeroboam II en el reinado del norte de Israel, en el mismo periodo en el que Amós y Oseas sirvieron. Casi al mismo tiempo Isaías comenzó su ministerio profético en el reinado del sur de Judá. Miqueas y Nahúm sirvieron durante el reinado de Ezequías, ellos estuvieron hasta el final del ministerio de Isaías. Sofonías sirvió durante el reinado de Josías en Judá, mientras que Habacuc sirvió durante el reinado de Joacim. También Jeremías profetizo en el reinado del sur de Judá junto con Sofonías y Habacuc, además Jeremías sirvió durante el tiempo en que el reinado del sur de Judá cayó ante Babilonia.
En cambio Joel y Abdías fueron los primeros profetas en escribir y fueron muy activos en el reinado del sur de Judá (Siglo 9 A.C.). A diferencia de profetas como Amós y Oseas que sirvieron en el norte de Israel. Jonás profetizó la ciudad asiria de Nínive durante el reinado de Jeroboam II en el reinado del norte de Israel, en el mismo periodo en el que Amós y Oseas sirvieron. Casi al mismo tiempo Isaías comenzó su ministerio profético en el reinado del sur de Judá. Miqueas y Nahúm sirvieron durante el reinado de Ezequías, ellos estuvieron hasta el final del ministerio de Isaías. Sofonías sirvió durante el reinado de Josías en Judá, mientras que Habacuc sirvió durante el reinado de Joacim. También Jeremías profetizo en el reinado del sur de Judá junto con Sofonías y Habacuc, además Jeremías sirvió durante el tiempo en que el reinado del sur de Judá cayó ante Babilonia.
1 Y 2 DE CRÓNICAS
Relata la historia de los
reyes junto con la genealogía. 1 de Crónicas
narra la historia del rey David (2 de Samuel) y 2 de crónicas narra la historia
del rey Salomón hasta los últimos reyes de Judá. El autor de Crónicas es Esdras.
¿POR QUÉ SE REPITE LA
HISTORIA DEL REY DAVID, SALOMÓN Y LOS REYES DE JUDÁ? Es para escribir la historia centrada en la dinastía
davídica. En crónicas no se registra la
historia del reino del Norte porque interesa es la dinastía davídica enraizada
desde Adán (Génesis). Y para aclarar que la legitimidad universal de la realeza
de Dios se extiende a solo uno de los doce hijos de Israel, la Tribu de Judá,
esto aprueba que solo la línea de David, que pertenece a la tribu de Judá,
representa la realeza de Dios. Y solo las personas que gobiernan provenientes
de esta línea, el reinado del sur de Judá y sus descendientes, son parte del
reinado de Dios.
Es por esto que cuando el
Reino de Judá es llevado cautivo a babilonia, Dios levanta los líderes espirituales
de la época del exilio posterior (Esdras, Nehemías, Ester, Ezequiel, Daniel,
Hageo, Zacarías y Malaquías) todos provenientes de la línea del reinado de
Judá. Incluso ellos trabajaron y lucharon para recuperar su nación y continuar
la cultura de Dios durante el periodo intertestamentario (400 años de silencio
comprendidos ente Malaquías y Mateo) y por eso cuando entra el periodo del
Nuevo Testamento el pueblo que vemos emerger en las Escrituras era el de la
línea del reino de Judá quienes se preservaron a través del cautiverio. En
otras palabras los judíos del Nuevo Testamento son descendientes del reino del sur
de Judá. ¿Y dónde quedaron los descendientes del reino del Norte de Israel?
Ellos afirmaron ser gente de Samaria “samaritanos”, distintos a los judíos,
llegaron a tener otra identidad debido a la mezcla de su linaje con otros pueblos.
En conclusión, el reino de Dios
que vemos en el Nuevo Testamento, el establecido por el hijo de David,
Jesucristo, que es el nuevo rey que continuo el reino davídico, vino de la
tribu de Judá.
Excelente información
ResponderEliminar